¿Por qué WeKCo?

Logo cuadrado de WeKCo¡Hola!, mi nombre en Juan Diego, y soy el principal responsable de que haya nacido WeKCo (WeKAb Coworking Space). Y digo el «principal», porque no sería posible sin Iratxe, sin las sonrisas de nuestra hija Nahia, o sin el apoyo de nuestras familias y amigos.

WeKCo es sólo un paso intermedio e improvisado, en el camino de desarrollo de un proyecto en internet llamado WeKAb (We Know About).

A principios de febrero de 2011, tras muchos años con la idea de emprender y montar una empresa, por fin me decidí a dejar mi trabajo por cuenta ajena para iniciar el proyecto WeKAb. Lo cierto es que, por varias razones, en el tiempo transcurrido hasta hoy he avanzado menos de lo previsto. Aunque me he «entretenido» también con un master y un curso de inglés, estos han sido los «grandes obstáculos» que me han tenido a «ralentí»:

  1. No contar fácilmente con colaboradores especialistas en disciplinas que no son de mi dominio, pero sí necesarias para el desarrollo de WeKAb.
  2. No disponer de un espacio de trabajo alejado de las distracciones y de la falta de disciplina habitual del hogar.

Pues bien, una vez que me decidí a instalarme en una oficina para dar un impulso al proyecto,  me encontré con que las opciones disponibles (viveros de empresa y centros de negocio), o no eran accesibles por la falta de disponibilidad de espacio, o no se adecuaban a mis expectativas por diversas razones. En algunos casos porque el precio resultaba un algo elevado, y en otros por la falta de libertad de horarios. Pero sobre todo, por la soledad y el aislamiento que supondría estar trabajando en un despacho.

Dejé mi trabajo no sólo por WeKAb, quizás este no sea más que una excusa necesaria, sino porque quiero buscar un estilo de vida que me permita disfrutar del trabajo, hacer las cosas que me gusta y como creo que deben hacerse, involucrarme en nuevos proyectos y mantenerme actualizado, conocer y relacionarme con gente interesante e ilusionada con el mundo; pero siempre, velando por un equilibrio e interacción muy elevada con mi vida familiar ysocial.

¡Si quieres algo… haz que suceda!

Fué entonces cuando en febrero de este año, decidí dejar a un lado estas opciones, para buscar una oficina accesible al público, próxima a casa, a la guardería y a la gente…; así de paso, también podría «experimentar» con algunos aspectos «más analógicos» de WeKAb.

Tras haber recorrido el barrio donde vivo, no tardé más que un par de meses en cerrar un acuerdo con el dueño del local actual. Tengo que confesar que buscaba algo más pequeño, para 3 ó 4 personas, pensando en compartirlo con algún otro emprendedor que conozco. ¡Pero claro!, no se pueden ver primero las mejores opciones, ya que después no se le hace caso al resto. Y esto fue un poco lo que me sucedió. Al final alquilé un local mucho más grande, 150m2, que si bien ha requerido una inversión inicial elevada, también nos dará la oportunidad a todas las personas que lo compartamos (coworkers) de sacar adelante nuevos proyectos, en un entorno inspirador y dinámico, arropado por una comunidad que excede de los límites del propio espacio, y que gracias a la organización de eventos y a proyectos como Coworking Visa facilitarán el intercambio de personas y conocimiento con otras partes de España y del mundo.

Metido ya en esta aventura del Coworking, a finales de mayo de 2012, asistí en Madrid a la I Conferencia Española de Coworking, y fué allí donde me dí cuenta del valor y del potencial que supone el movimiento coworking, más aún en la situación mundial actual, donde parece que la recuperación de principios básicos como la colaboración serán la base para la construcción de nuestro futuro.

Así qué…, a trabajar duro y con mucha ilusión, pero sin perder nunca de vista el objetivo final que las personas debemos tener en esta vida, que es «vivirla» en su más amplio sentido.

Coworking Coruña