02/04/2013 in WeKCoDesayunos

WeKCo Desayuno con Rafa Garcia: Conclusiones

WeKCoDesayuno con Rafa Garcia

WeKCoDesayuno con Rafa GarciaEl Miércoles pasado, día 20 de Marzo, celebramos en WeKCo, la tercera edición de vuestros WeKCoDesayunos. En esta ocasión el tema elegido era el tiempo. En numerosas ocasiones, debatiendo en diferentes encuentros emprendedores, hemos podido detectar una idea repetitiva constantemente: ¡No nos llegan las horas del día para realizar todas las tareas que consideramos, necesita nuestro proyecto!.

Pues lo cierto es que, desde el comienzo del desayuno dirigido por Rafa García, ha quedado claro que el panorama que se nos presenta a partir de ahora será así o inclusive todavía más rápido.

Al viejo modelo vital y profesional, que establecía que una persona realizaba sus estudios, entraba a trabajar en una empresa, prosperaba y escalaba puestos dentro de la misma estructura y acababa sus días pensando en viajes para jubilados y juegos de cartas, se le ha terminado el ciclo. Estadisticamente, serán muy pocos los profesionales que puedan acogerse a este esquema, a esta forma de vivir y trabajar.

Por suerte o por desgracia (todo tiene sus ventajas e inconvenientes) a partir de ahora las fronteras entre el aspecto personal y el profesional parecen difuminarse. El emprendedor del siglo XXI no puede desentenderse de según que tareas. No podemos por ejemplo, centrarnos en nuestra especialización técnica y desestimar las tareas de atención al cliente.

Parece que nuestro nuevo día a día deberá dividirse entre la realización de las tareas técnicas concretas de nuestros trabajo, pero también generar confianza en nuestro cliente, pues a partir de ahora, fidelizar se convierte en la política comercial Nº 1. Simplemente, la competencia es demasiado abundante y será tremendamente ágil para aprovecharse de nuestros fallos. Pero además no podremos descuidar nuestra formación y el reciclaje continuo será uno de los mantras más repetidos entre los emprendedores y gentes de negocios. Simplemente, en 5 años cambian demasiadas cosas como para que no las incorporemos a nuestro modelo de trabajo. Piensa que por ejemplo, hace 5 años no teníamos redes sociales o dispositivos móviles.

WeKCoDesayuno con Rafa Garcia - foto grupo

Porque la idea fuerza es que: A partir de ahora trabajaremos en un esquema de proyectos y acciones o servicios concretos para nuestros clientes. Será llegar, ofrecer ideas y propuestas, alcanzar soluciones satisfactorias y recoger todo para levantar el campamento. Y así, con la manta en la cabeza, disponernos a afrontar otro nueva tarea. Empezando desde cero. Siempre.

Resulta evidente que las tareas se multiplican y nuestra vida puede convertirse en un apagafuegos continuado, en un “síndrome del emprendedor bombero” con las consecuencias para la salud, la mente y el negocio que esto puede provocar.

La verdad es que sólo una gestión del tiempo eficaz, profesional, rigurosa y continuada podrá ayudarnos a afrontar los nuevos retos. Lo lamentable es que, ni en la escuela ni la universidad recibimos formación para esta tarea que, visto desde esta perspectiva, se nos presenta como nuclear para nuestras vidas.

Algunas soluciones propuestas para gestionar mejor nuestro tiempo:

  • Aplicación de técnicas como GTD de David Allen, la técnica de los Pomodoros y otras escuelas y propuestas de gestión del tiempo.
  • Utilización de herramientas online como Evernote y similares (Rafa comentó la existencia de un ranking de más de 140 herramientas que ofrecen apoyo en este sentido) y también de su particular listado de puntuaciones, todas con sus particularidades y puntos flacos.
  • La organización adecuada de nuestro espacio de trabajo (empleo de bandejas de tareas, cajones, mobiliario…).
  • Adecuación de nuestras rutinas y métodos de trabajo (cómo y cuándo contestar el e-mail, cómo evitar interrupciones por parte de otros miembros de tu equipo, cómo «lidiar» con las llamadas telefónicas, qué hacer con “tragatiempos» como whastapp y similares). 
  • Perseverancia, orden y la adopción de un método de probada eficacia. Y como WekConsejo “Mucho sentido común y autocrítica constructiva para detectar nuestros errores en el comportamiento del día a día».

Por último, os facilitamos un pequeño vídeo de Rafa grabado tras el evento y también el link a su presentación: