02/10/2014 in Coworking, Experiencias, Opinion

Cómo tomar Silicon Valley por sorpresa y no que Silicon te pille a ti

20140924_Manu Noya - Linknovate (2)

Manu Noya puede presumir de haber vivido en primera persona la formación de empresas en Silicon Valley. Estudió Ingeniería Química en Santiago de Compostela y decidió completar sus estudios en Madrid haciendo Ingeniería de Materiales. La Fundación Barrié le becó para que fuese a Estados Unidos a hacer su tesis doctoral en un instituto de investigación aplicada y allí se quedó.

El primer cliché que Manu nos comentó de Silicon Valley es que si quieres emprender debes dejarlo todo y ponerte con tu startup. Esto responde a la filosofía “FailFast”, o “fracasa rápido”, así no habrás perdido mucho tiempo y podrás pasar a otro proyecto. En verano de 2012 siguió este consejo e inició un proyecto con un compañero de allí y un año después lo seleccionaron en la incubadora de Stanford, una de las más prestigiosas del mundo.

Manu nos contaba que allí hay dos tipos de inversiones: Las de serie A, cuando se invierte capital riesgo por un total de 3 o 5 millones de dólares y las de capital semilla, cuando se invierte entre 50.000 y 500.000 dólares.

Diferencias con España

Lo primero y más obvio es la competencia. Para entrar en las incubadoras más importantes hace falta una gran idea y un gran producto, y el filtro de selección es muy duro. “Tienes que creerte que tienes una empresa que vale un billón de dólares y transmitirlo a los inversores”, nos contaba. Además, debes transmitirlo en un corto periodo de tiempo, lo llamado “elevator speach” o “discurso de ascensor”, de forma que en pocos minutos convenzas a tu interlocutor.

Muchas de las empresas mundiales más importantes han nacido en una de estas incubadoras americanas. Una de ellas es Ycombinator, cuna de Airbnb, Dropbox o Redit.

El proyecto financiado  de Noya es Linknovate, una base de datos académica que incorpora las publicaciones más recientes y revisadas publicadas para que investigadores, gestores de I+D o medios puedan utilizarla. Está creada con las mejores tecnologías de código abierto combinadas con algoritmos propios.