Así fue… XVI Betabeers Galicia
En esta ocasión el Betabeers no se celebró en nuestro centro de coworking, ni en Vigo, sino en la capital gallega. Nos trasladamos hasta el majestuoso edificio de la Cidade da Cultura gracias a la colaboración de la iniciativa Galicia Open Future. Su moderna arquitectura encajaba completamente con la atmósfera de innovación que se respiraba en el ambiente. Y es que como siempre, contamos con unos invitados de lujo.
¿Os lo habéis perdido?… a continuación os hacemos un pequeño resumen:
Blockchain: viaje a un Internet descentralizado
Xoán González Díaz (@xoanteis) nos invitó a embarcarnos en un viaje muy especial, fue el encargado de servirnos de guía por el mundo de Bitcoins y, en concreto por la tecnología Blockchain. Los que asististeis al último Betabeers que celebramos en WeKCo ya estáis familiarizados con esta tecnología gracias a las sabias palabras de David Alvela Pérez y Borja Pintos. Para lo que aún estáis un poco perdidos os ponemos en materia.
Blockchain es la tecnología en la que se apoya la monda virtual Bitcoin. El gran avance de esta divisa es que no necesita de una entidad reguladora, es decir es una moneda descentralizada y todo esto sucede gracias a Blockchain. Xoan nos invitó a imaginarnos Blockchain como un libro de cuentas público que sirve como base de confianza para que todos los usuarios que utilicen Bitcoin alcancen un consenso sin necesidad de la intervención de un tercero.
Pero BlockChain no es sólo Bitcoin, González hizo hincapié en sus múltiples aplicaciones: acreditaciones, sistemas de votación, almacenamiento de ficheros, préstamos entre particulares… Todas ellas enfocadas hacia la creación de un mundo online mucho más libre y descentralizado.
Escornabot: un robot educativo y libre
Rafa Couto (@caligari_pub) fue el encargado de presentar un proyecto divertido y educativo: Escornabot. Se trata de un robot que se desplaza con órdenes sencillas pensando para funcionar como una herramienta educativa. El objetivo es que los más pequeños aprendan los conceptos de posición e incluso, con la ayuda de sus hermanos, padres o profesores, que empiecen en el mundo de la programación.
Escronabot se vende como un kit de moentaje y está formado por piezas de electrónica sencillas y otras impresas mediante una impresora 3D. Se trata de un proyecto de hardware y software libre por lo que cualquiera puede echar una mano tratando de mejorar el prototipo.
Todo encaja: Almacenamiento físico en la Nube
¿A qué estaría genial poder guardar la ropa de verano en la Nube y poder recuperarla cuando la necesites? Lo mismo han pensado los chicos de Todo encaja. Paulo Bustelo Codesido nos presentó este negocio innovador que une el mundo físico con el digital de forma perfecta. Se trata de un servicio de almacenamiento de objetos en la nube.
Ellos se encargan de recoger tus cosas (Si lo necesitas hasta te envían sus cajas), las guardan bien guardadas y te las envían cuando tú quieras. Además dispones de un catálogo dónde consultar todas tus pertenencias, para que sepas en todo momento qué es lo que tienes y puedas recuperarlo. La solución perfecta para tus abarrotados armarios.
Al terminar las presentaciones no faltaron las charlas regadas con cerveza, que se sirvió en la cantina de la Cidade da Cultura por cortesía de Galicia Open Future.